Los nuevos desafíos de la Infraestructura Eléctrica en Argentina

La transformación digital y energética está avanzando a pasos agigantados. Según un informe del North American Electric Reliability Corporation (NERC), para el año , los centros de datos podrían consumir hasta el de la electricidad total en Estados Unidos. Esto triplicaría su participación respecto a . Esta tendencia global nos obliga a reflexionar sobre nuestra propia preparación.

En el episodio de Junio del podcast Comunidad Valiant nos preguntábamos si el mercado local eléctrico se estaba preparando o planificando para el impacto de dos factores. El primero es la electrificación del transporte. El segundo es el boom de los Data Centers, donde Argentina aspira a cumplir un rol.

Si bien la electrificación del transporte está en etapas muy tempranas, nuestros data centers son minúsculos en comparación ( vs !). Sin embargo, es sumamente interesante lo que está ocurriendo en EEUU, tal como describe el Financial Times. Dicho boom ha puesto a los distintos Estados en jaque y sin manuales. Esto es para gestionar un incremento exponencial de consumo sin descuidar el impacto económico en las tarifas de sus gobernados.

Hablamos de tarifas adicionales por USD millones. Estos fondos no son solo para nueva generación. También son para adaptar la infraestructura a una demanda que anticipa duplicarse en los próximos años.

La pregunta es simple: ¿Qué deberíamos estar pensando y haciendo HOY para evitar los mismos cuellos de botella que ya están enfrentando los mercados más avanzados? ¿Quiénes creen que deberían liderar esta agenda — sector público o privado?