La Patagonia se fue consolidando como un verdadero hub energético eólico y de innovación. Esto muestra cómo la especialización regional puede transformar el desarrollo de una industria y su impacto en la economía local.
Según CAMMESA, al cierre de mayo 2025 el país sumaba de energía eólica instalada. De esta cifra, corresponden a la Patagonia. Es decir, la región representa casi el del total nacional. Los principales polos se encuentran en Chubut y Santa Cruz. Algunos parques clave son Rawson (), Puerto Madryn I () y Del Bicentenario ().
Ahora bien, más allá de la capacidad instalada, la diferencia central está en las condiciones naturales. Por ejemplo, el viento patagónico promedia velocidades superiores a los y factores de capacidad cercanos al .
La apuesta, sin embargo, ya no es solo por la generación. De hecho, existen iniciativas vinculadas a hidrógeno verde. Un ejemplo es el proyecto Hychico en Comodoro Rivadavia. Esto abre la puerta a modelos de negocio que incluyen proveedores tecnológicos, startups, centros de I+D, logística y servicios asociados.
El impacto regional empieza a sentirse en la generación de empleo calificado, las inversiones, la innovación y una reducción de emisiones. Finalmente, si queremos consolidar a la Patagonia como un polo emprendedor y energético de referencia, necesitamos impulsar nuevas ideas y proyectos colaborativos.