Hoy la agricultura enfrenta un reto central: cómo producir más y de forma sostenible. Esto ocurre en un contexto cada vez más exigente. En este contexto es donde la tecnología, con IoT a la cabeza, empieza a jugar un papel clave.
El rol transformador de la tecnología en el campo
La agricultura de precisión es un cambio total en la lógica para decidir, planificar y gestionar recursos. El monitoreo en tiempo real de humedad, nutrientes, estado del suelo y clima, a través de sensores inteligentes, nos da más visibilidad. Además, nos permite ajustar riego, fertilización y anticiparnos a problemas antes de que sean pérdidas.
Ya hay casos del uso de estas tecnologías en agro. Un caso es el de Blue River Technology en Estados Unidos. Esta empresa aplica visión computarizada e IoT en sus equipos para identificar malezas. También administra herbicidas solo donde hace falta. Esto reduce el consumo de insumos, con menos impacto ambiental y con operaciones mucho más eficientes.
Los desafíos de la adopción tecnológica
Pero avanzar con tecnología también trae temas para pensar. Se debe considerar la seguridad y privacidad de los datos. También, la sustentabilidad marcada por la tecnología, y el riesgo de dejar fuera a quienes no logran adaptarse a tiempo. El desafío está en pensar tecnologías aplicadas, con enfoque en el largo plazo.
La pregunta es si como industria estamos listos para este salto. Esto es porque el futuro de la agricultura pasa por integrar tecnología, sí, pero sobre todo por lograr que sume valor y sea sostenible en el sector.
Dejo un artículo que recopila algunos casos de uso de IoT en Agro que son bastante interesantes.