“Companies should fail for the right reasons.” Esa frase del artículo de Silicon Valley Bank plantea algo clave. Si una startup fracasa, debería ser porque el producto no encontró mercado, o porque el modelo de negocio no funcionó. No debería fracasar porque un riesgo mal gestionado la frenó en seco.
Al fundar una startup (sobre todo la primera vez), rara vez se prevén los riesgos de entrada. Por lo tanto, no se trabaja en estrategias de mitigación hasta que es demasiado tarde.
La Importancia de la Cobertura Legal y Financiera
Comenzar con un acuerdo de socios o founders es fundamental. Este acuerdo debe delinear las líneas principales de su relación y expectativas. Se acomodará con el tiempo a las nuevas realidades. Sin embargo, es necesario para evitar que el desentendimiento termine con el proyecto.
Dentro del mismo acuerdo se pueden contemplar seguros de vida cruzados, aunque sean bajos al inicio. Se puede considerar una cobertura de D&O para cubrirse como directores de la startup a nivel personal.
Asimismo, un inversor que analiza invertir en una startup puede ver de entrada cuál es el lugar que le dan los founders al “riesgo” y qué hacen con él. Más allá de que para su ingreso, especialmente si definen ingresar al board, requieren una cobertura de D&O con determinado límite (aquí se podría aumentar el inicialmente contratado).
Un contrato con un cliente en EE.UU. exige una cobertura de E&O (RC Profesional).
Una filtración de datos compromete toda la operación (seguro de Cyber).
Lo que suele verse es, en medio de la urgencia por un requerimiento externo, salir a correr a buscar las soluciones. En algunos casos, por falta de tiempo y conocimiento (no dar con el socio estratégico indicado), se termina perdiendo contratos con nuevos clientes o inversores.
Seguros Clave para el Crecimiento Sólido
El artículo menciona algunos seguros clave que toda startup debería considerar según su etapa:
- D&O: para proteger a los ejecutivos ante demandas personales.
- Cyber Liability: para resguardar datos sensibles.
- E&O: para startups de software o servicios que necesitan cobertura ante fallas en la prestación.
Entender qué riesgos pueden frenar el crecimiento y anticiparlos es parte de construir una empresa sólida. En un mercado donde cada decisión cuenta, gestionar riesgos no es un gasto innecesario. Por el contrario, es una estrategia para evitar que un problema evitable se convierta en un obstáculo sin vuelta atrás.
Les recomiendo leer el artículo completo.