Ciberseguridad: el riesgo inminente y la baja adopción de ciberseguros
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Gestión de Riesgo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Cuando hablamos de riesgos cibernéticos, la pregunta no es si nos va a pasar, sino cuándo y qué tenemos que hacer para disminuir las probabilidades.

Los recientes ataques a aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres muestran la fragilidad de infraestructuras críticas ante amenazas cibernéticas. Sistemas de facturación, embarque y control de equipaje fueron intervenidos. Esto generó retrasos, cancelaciones y un efecto dominó que aún no termina.

Estadísticas que alertan sobre el ciberseguro

Me gustaría compartir algunos de los datos que más me llamaron la atención en los últimos años:

  • El 41% de las pymes sufrieron un ciberataque en 2023, frente al 22% en 2021.
  • Solo el 10% de las pymes cuenta con seguro cibernético. En contraste, las grandes empresas alcanzan el 80% de adopción.
  • La IA amplificó los riesgos. Esto incluye desde la detección de anomalías hasta deepfakes utilizados en fraudes sofisticados.

Preparación ante el nuevo paradigma

Ante el avance de las nuevas tecnologías, los ciberseguros cada vez cumplen un rol fundamental para las empresas. ¿Cómo se preparan para este nuevo paradigma? Me gustaría conocer sus opiniones.

Comparto los artículos para quien quiera profundizar: