En los últimos meses, los seguros paramétricos dejaron de se

En los últimos meses, los seguros paramétricos dejaron de ser solo una tendencia. Se están convirtiendo en una pieza central para el financiamiento y la resiliencia de sectores clave en Argentina y la región.

Agro

En el agro, los seguros paramétricos están ganando terreno como herramienta clave. Esto es para mitigar el impacto de eventos climáticos extremos y brindar soluciones de liquidez inmediata a productores y empresas. Cada vez más, se utilizan coberturas vinculadas a índices de sequía, exceso de lluvia o temperatura. Esto permite destrabar financiamiento y mejorar la planificación. Esto sucede en campañas donde la volatilidad climática es la regla. La adopción por parte de cooperativas y fintechs del agro muestra que el mercado está listo para escalar. Esto es especialmente en zonas tradicionalmente excluidas del seguro tradicional.

Energía

En energía, la tendencia apunta a la utilización de coberturas paramétricas. Estas protegen contra la variabilidad de factores como viento, radiación solar o caudales hídricos. Además, son fundamentales para la operatoria de renovables y grandes proyectos de infraestructura. Estas soluciones permiten acceder a financiamiento internacional. También permiten cumplir con requisitos de bancos multilaterales. A su vez, ofrecen pagos automáticos para sostener la continuidad operativa frente a eventos disruptivos. Plataformas digitales y alianzas con desarrolladores de tecnología están acelerando la integración de este tipo de productos en la región.

Tecnología

En tecnología, el impacto de eventos extremos y la aceleración del cambio climático están empujando a la industria a repensar esquemas de cobertura. Los productos paramétricos permiten respuestas más rápidas y adaptables. Incluso, integran smart contracts y blockchain para automatizar el pago ante incidentes. Algo que ya empieza a implementarse en mercados más avanzados.

Desafíos para la adopción

Ahora bien, no todo es avance. Los desafíos no son menores: la brecha de conocimiento y la confianza en estos productos todavía limita su adopción masiva. Los informes del BID y diversos estudios coinciden en que la clave pasa por sumar investigación, estrategias de comunicación y pruebas piloto. Esto acerca estos instrumentos a los usuarios finales.

Desde Valiant Brokers venimos apostando fuerte por el desarrollo y la adaptación de seguros paramétricos en estos sectores estratégicos. Si bien el camino es desafiante, el potencial para transformar la gestión de riesgos y destrabar nuevas fuentes de financiamiento está más vigente que nunca.

La pregunta que queda abierta: ¿qué hace falta para que los paramétricos dejen de ser una innovación y pasen a ser parte del estándar en la protección y crecimiento de nuestras industrias? El debate recién empieza.

Comparto los artículos para quien quiera profundizar: