En un país como Argentina, la sequía 2022-2023 dejó pérdidas superiores a USD 20.000 millones, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Por lo tanto, la pregunta no es si el cambio climático impacta, sino cómo nos preparamos.
Ahí es donde los seguros paramétricos comienzan a ganar terreno en el agro.
Diferencias con los seguros tradicionales
¿Por qué son distintos a los seguros tradicionales?
- La indemnización se activa automáticamente cuando un índice previamente definido supera un umbral. Estos índices pueden ser, por ejemplo, nivel de lluvia, temperatura o humedad del suelo.
- Se nutren de satélites, estaciones meteorológicas e IoT. Esto reduce costos administrativos y elimina la discrecionalidad.
- Son especialmente útiles en regiones donde la infraestructura de seguros tradicionales es limitada o costosa.
Según la consultora Global Market Insights, el mercado de seguros paramétricos crecerá a una tasa anual del 12,6% hacia 2034. Además, el agro es uno de los sectores con mayor potencial de aplicación. (Accedé al informe completo aquí)
Hacia un agro más resiliente
Para el agro argentino, esta herramienta es una necesidad urgente. Esto es clave porque cada campaña puede definir el futuro de miles de productores y exportaciones esenciales.
Desde Valiant Brokers, creemos que integrar soluciones como los paramétricos es el camino para un sector más resiliente, competitivo y sostenible.