El nuevo CEO de Lloyd’s, Patrick Tiernan, acaba de marcar un punto de inflexión en la política aseguradora global. La histórica plaza de Londres anunció que dejará de desalentar la suscripción de seguros para proyectos vinculados al carbón y otros combustibles fósiles.
La novedad no es menor. Esto es considerando que en los últimos años Lloyd’s había protagonizado debates y compromisos en torno a la transición energética. Además, enfrentaba la presión creciente de organizaciones ambientales.
La postura “apolítica” de Lloyd’s
El mensaje de Tiernan fue muy claro: Lloyd’s buscará una postura “apolítica”. Por lo tanto, dará mayor libertad a las aseguradoras que operan en su mercado para decidir qué riesgos suscribir. Esto será siempre bajo el marco regulatorio de cada país. “Respetamos la ley de cada jurisdicción y la elección de su mix energético”, sostuvo.
Al mismo tiempo, el CEO no dejó de señalar los riesgos crecientes derivados del cambio climático. A esto se suman factores como avances en IA, inestabilidad social y shocks económicos. Según el propio Lloyd’s, el aumento de eventos extremos (como incendios o inundaciones) ya está impactando en la industria. Esto obliga a repensar estrategias de cobertura ante amenazas cada vez más complejas e interconectadas.
El trasfondo financiero
El trasfondo financiero también es un punto a tener en cuenta. Lloyd’s cerró el primer semestre con menores beneficios. Sin embargo, aumentó las primas emitidas y mejoró sus retornos por inversión. El equilibrio entre rentabilidad, gestión de riesgos y adaptación a los nuevos escenarios energéticos está en el centro del debate.
Es un tema muy interesante a nivel internacional y regional, sobre todo para quienes operamos en sectores estratégicos como energía, agro o tecnología. Dejo el link al artículo original para quien quiera profundizar.